Por Jorge Mata
Los Premios Nacionales de Cultura 2024 fueron el escenario para reconocer lo mejor del arte, la música, la literatura y el periodismo en Costa Rica. Con un total de 756 postulaciones, los galardones destacan a los artistas y profesionales más brillantes del país, celebrando la diversidad y la riqueza cultural que caracteriza a Costa Rica.
Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2024
Uno de los galardones más destacados fue el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez, que fue otorgado a Gaetano Pandolfo Rímolo, periodista deportivo de vasta trayectoria. Conocido por su trabajo en medios como Semanario Universidad y Radio Monumental, Pandolfo ha sido una figura clave en el periodismo costarricense, especialmente en la cobertura del deporte, con su emblemática columna La Nota de Tano. .
Premio Nacional de Cultura Magón 2024
Manuel Monestel Ramirez, cantautor y músico pionero del movimiento de la nueva canción costarricense, recibió el Premio Nacional de Cultura Magón. Su carrera, que comenzó en la Universidad de Costa Rica, ha dejado un legado musical de enorme impacto, con una discografía que abarca desde sus días en la banda Erome hasta su trabajo con Cantoamérica.
Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría 2024
En la categoría de Ensayo, Ana Lucía Fonseca Ramírez fue galardonada por su obra Cosas Veredes, que profundiza en la reflexión sobre la identidad y la sociedad costarricense. En poesía, Edmundo Retana Jiménez se llevó el premio por su obra El incendio del ser, mientras que Bernardo Mena Young fue reconocido en dramaturgia por su obra Catástrofe y abandono: Dos reescrituras a partir de las obras de Sófocles.
Premios Nacionales de Artes Visuales Francisco Amighetti 2024
En el ámbito de las artes visuales, Héctor Quesada Burke recibió el premio en la categoría bidimensional por su exposición Tal cual. Per se, mientras que Aquiles Jiménez Arias fue premiado en la categoría tridimensional por su exposición La Travesía Chälchihuitl Rax Abáj. Además, Sofía Ureña se llevó una mención honorífica por su exposición Rastros en la Galería del Consejo Universitario.
Innovaciones y Mejoras
En su décima edición, el festival ha introducido varias mejoras y novedades. Entre ellas, la inclusión del concepto Club Perro Negro de Colombia, que ofrecerá una experiencia similar a la del local en Medellín y Miami, con DJs, ambientación y actividades que extenderán la diversidad hasta altas horas de la noche.
Premios Nacionales de Artes Visuales Francisco Amighetti 2024
En el ámbito de las artes visuales, Héctor Quesada Burke recibió el premio en la categoría bidimensional por su exposición Tal cual. Per se, mientras que Aquiles Jiménez Arias fue premiado en la categoría tridimensional por su exposición La Travesía Chälchihuitl Rax Abáj. Además, Sofía Ureña se llevó una mención honorífica por su exposición Rastros en la Galería del Consejo Universitario.
Premios Nacionales Mireya Barboza de Danza 2024
En danza, los premios en la categoría de Interpretación fueron compartidos entre Bryan Chavarría Campos por Flores Rockeras y Alejandra Núñez Moya por Ensayo sobre la ausencia. En la categoría de Dirección, María del Sol Pardo Carballo y Leonardo Aguirre Durán fueron los galardonados por sus obras Ancla y Chirincoca boy, respectivamente.
Premios Nacionales Amando Céspedes Marín de Artes Audiovisuales 2024
En el mundo del cine y la producción audiovisual, el premio en Producción fue para Manrique Cortés Castro y Antonella Sudasassi Furniss por la obra Memorias de un cuerpo que arde, mientras que en Dirección fueron premiados Ernesto Jara Vargas por Altamar y Antonella Sudasassi por Memorias de un cuerpo que arde. Esteban Chinchilla y Dominique Ratton Pérez fueron reconocidos por su realización conceptual en la obra Delirio.
Premio Nacional de Comunicación Cultural Joaquín García Monge 2024
El galardón a la Comunicación Cultural fue para Raquel Hernández Castro y Luis Diego Solórzano Boza por su proyecto de documentales radiofónicos Quién canta su mal espanta, una obra que rescata las tradiciones culturales del país, realizada con el apoyo de la Universidad Estatal a Distancia.
Premios Nacionales de Investigación Cultural Luis Ferrero Acosta 2024
El Premio Nacional Luis Ferrero Acosta de Investigación Cultural 2024 fue otorgado de manera compartida a Carlos Humberto Cascante Segura por su investigación La formación del Poder Judicial en Costa Rica y a Víctor Manuel Sánchez Corrales por el Diccionario del español de Costa Rica (Tomo 1).
Este año, los premios celebraron la creatividad, el esfuerzo y la dedicación de los artistas y profesionales que, desde diferentes disciplinas, siguen enriqueciendo la cultura costarricense. Cada uno de los galardonados con este prestigioso reconocimiento continúa dejando su huella en la historia cultural del país.